viernes, 28 de marzo de 2014

ACTIVIDADES PLANTEADAS

ACTIVIDADES PLANTEADAS


De acuerdo a la información recopilada en este blog acerca de las culturas en las diferentes regiones de nuestro país queremos conocer su respuesta a algunas de nuestras propuestas planteadas:


  • Como considera que influye el turismo para la economía de nuestro país
  • Cuales considera son los pro y los contra de la diversidad de culturas que se viven en Colombia
  • Cuales son las estadísticas mas recientes del crecimiento del turismo en cada una de las 6 regiones
  • Menciona algunas de las propuestas que considera se pueden tener en cuenta para fortalecer el turismo tanto de extranjeros como de los mismos Colombianos a diferentes partes del país.
  • Que opinión tiene acerca de la presentación del blog y de la información contenida en el mismo.

Esperamos contar con su activa participación.

GRACIAS !!!




SANDRA MILENA ACOSTA 
STEFANY ARIAS RAMIREZ
JENY PAOLA RAMIREZ BETANCUR

miércoles, 26 de marzo de 2014

REGIÓN ORINOQUIA

GENERALIDADES



La  conforman los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada  y el  Meta, la diversidad de esta región es ampliamente reflejada en la vitalidad de sus habitantes, en la poesía de su folclor, está escasamente poblada en sus zonas más alejadas, cuenta con grupos indígenas como los Guahibos, los Cuibas, los Salivas y los Piapocos, su clima es semihumedo.
Limites:
Se extiende desde el pie de la Cordillera Oriental hasta el Orinoco y desde el río Arauca hasta el río Guaviare.  Limita al norte y al oriente con Venezuela, al sur  con la región amazónica y al Occidente con la región andina.
Tiene una extensión de 285.000 Kilómetros cuadrados.



FESTIVIDADES Y CARNAVALES



Encuentro Mundial de Coleo


Entre el ritmo del arpa, el joropo y las deliciosas muestras gastronómicas, se festeja el encuentro Mundial de Coleo, el evento más importante de la vaquería de toda América. Del 20 al 22 de marzo, se reúnen entre 200 coleadores y 400 espectadores para participar de esta manifestación cultural muy arraigada a la región llanera. El Coleo es una disciplina deportiva que consiste en derribar una res, montado a caballo y cogiéndola por la cola.

Festival del Corrido Llanero



Entre el 3 al 6 de abril, el municipio de Puerto Carreño, Capital de Vichada, celebra el Festival de Corrido Llanero, donde el folclor llanero ha tenido profundas raíces. En él se realiza el colosal Torneo de Corridos Llaneros, que junto con sus composiciones hacen parte del Patrimonio Cultural de la región. El fin principal de este evento es mantener vivo el "Corrió" y fortalecer las buenas relaciones de integración en la región.

Torneo Internacional del Joropo


En 1960, cuando el Meta fue erigido departamento, se inauguró el primer Torneo Internacional del Joropo. Del 30 de junio al 3 de julio de cada año se dan cita turistas y habitantes de la región en Villavicencio para participar en el concurso de intérpretes, compositores y bailarines de la música tradicional llanera. Dentro del Torneo también se encuentran competencias de Toros Coleados, trabajo de llano, festival gastronómico, muestras artesanales y diferentes exposiciones de pintura, fotografía y escultura. El Torneo del Joropo es considerado el evento más importante del folclor llanero Colombo-Venezolano.

Festival Internacional y Folclórico de San Martín de los Llanos


A partir de 1966, cada segundo puente de noviembre se celebra el Festival Internacional y Folclórico del Municipio de San Martín. Esta fiesta invita a todos los sanmartineros a participar en las diferentes categorías artísticas que representan las manifestaciones culturales de la región. El fin último de esta gran fiesta es difundir el folclór regional y apoyar la integración de los músicos y artistas de diferentes regiones. 


GASTRONOMIA



Uno de los platos más típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando unos cortes típicos de ternera en un horno de barro a 250 C durante todo un día (de 8 a 14 horas). Otros platos especiales son la hallaca, exquisito tamal relleno con carne de tortuga y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; el conejo en vino, deliciosa preparación llanera del conejo; el pabellón criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos. Una clase típica de arepa es la cachapa (arepa dulce de choclo o jojote con queso). También sopas como el hervido de guamarra (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina) y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol). Hay bebidas típicas como la chicha de arroz y el Guarroz. Un pez típico es el Coporo, delicioso preparado con manteca de cerdo. Elcasabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la yuca prensada (típicamente usando un sebucán) y asada en untiesto o budare.


TRAJES TÍPICOS Y BAILES

En la música tradicional colombiana la música llanera es la que más riqueza de formas presenta.

La palabra JOROPO, en el contexto de llano se refiere no solo a la música y a la danza sino también es el nombre de las reuniones donde se canta y se baila, el joropo es la fiesta llanera.
El Joropo se interpreta en golpes de seis derechos, seis corrido o pajarillo. Sea instrumental o cantado, cuando la tonada base es más lenta, entonces se le llama PASAJE.

También es muy común en el canto el CONTRAPUNTEO, un desafió verbal en el cual se pone a prueba la inventiva y la capacidad de improvisación para derrotar en un tema específico.
El baile de la música llanera es aun baile de parejas, en el cual los bailarines están siempre cogidos de las manos dando vueltas y zapateando.




martes, 25 de marzo de 2014

REGION PACIFICO

GENERALIDADES



La Región Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biográfico donde se desarrolló la cultura Tumaco -La Tolita. Se encuentra ubicada al occidente de dicho país y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limitada en el norte por la frontera con Panamá, al sur por la frontera con Ecuador, al oriente por la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente por el Océano Pacífico del cual deriva su nombre. Las principales ciudades son Tumaco, Buenaventura y Quibdó.

Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4.000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles al momento de la Conquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro internacional vital para su desarrollo.

 

FESTIVIDADES Y CARNAVALES

FERIA DE CALI:




Todos los años, entre el 25 y el 30 de diciembre, la capital del Valle del Cauca se convierte en el epicentro cultural de Colombia. Así, esta ciudad se llena de cabalgatas, temporadas taurinas, orquestas musicales, multitudinarios conciertos, bailes y deliciosa gastronomía.

La Feria inicia con una gran cabalgata por las principales calles de Cali, continuando con diversas verbenas populares en los distintos sectores de la ciudad. 

Los siguientes días se programan diferentes actividades, entre las que sobresalen conciertos y espectáculos de salsa, lo que hace de Cali la capital de este género musical. Por tal razón, durante los días de la Feria, se presentan las mejores orquestas nacionales e internacionales de salsa, además de las mejores muestras de baile.
 

SEMANA SANTA EN POPAYAN:
  
 Todos los años, durante la Semana Santa, también conocida como Semana Mayor, la capital del Cauca, Popayán, se engalana para celebrar esta tradición, no sólo católica, sino también cultural, artesanal y social, que se ha convertido en símbolo emblemático de la ciudad desde la época de la Colonia. 


Las procesiones se convierten en la actividad más representativa de esta celebración. Así, a lo largo de la semana, se llevan a cabo seis procesiones que siguen un trazado en forma de cruz latina, ésto por algunas calles del denominado centro histórico de la ciudad.

Estas procesiones incluyen una diurna, el Domingo de Ramos, en la que se representa la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, y cinco nocturnas: las de los días Martes, Miércoles, Jueves y Viernes, en las que se representan la pasión, muerte y entierro de Cristo; la del Sábado Santo conmemora su resurrección. 


FIESTAS PATRONALES DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
“FIESTAS DE SAN PACHO”




Las Fiestas Patronales de San Francisco de Asís se realizan en Quibdó a partir del 20 de septiembre y se prolongan hasta el 4 octubre de cada año, se conocen comúnmente como las Fiestas de San Pacho y se hacen en honor a San Francisco de Asís patrono de la cuidad. El evento se convierte en un escenario de fiesta lleno de comparsas, desfiles y danzas al son de la chirimía chocoana. Estas fiestas fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en 2005 por ser una muestra de la cultura afrodescendiente

 Las principales actividades de las Fiestas son: a) El Arco, el evento está compuesto por una misa y el tradicional desfile de banderas que da inicio a las fiestas. b) La procesión religiosa, la imagen de San Francisco de Asís recorre toda la cuidad hasta llegar a la catedral de Quibdó, donde se realiza un homenaje en su nombre. c) El disfraz del barrio franciscano, Quibdó tiene doce barrios que son los encargados de dar vida a la fiesta con sus disfraces y desfiles, el disfraz tiene gran relevancia para el pueblo chocoano y tiene su origen en el teatro religioso español. Por último,  d) La Procesión Final, las fiestas terminan con una gran procesión por toda la ciudad, en la cual los habitantes dan las gracias a su patrono por los favores recibidos. 


                                                                                        GASTRONOMIA





Los platos tradicionales de la región del Pacífico son:
  • Arepas y torta de ñame blanco chocoano, buñuelos.
  • Sopas de pescado.
  • Arroz atollado de carne ahumada, bacalao de pescado seco-liso, bocachico con escamas.
  • Aguacates rellenos, cebiche de camarones o langostinos, empanadas de pescado, cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito en salsa de mostaza.
  • Aborrajados de pescado, ensalada de calamar, camarón o langostinos, empanadas de jaiba o camarón.
  • Crema de cabezas de langostinos, sopa de lentejas con pescado ahumado.
  • Pusandao (sopa) de bagre, pargo o corvina, cazuela de mariscos.
  • Arroz con calamares en su tinta, calamares rellenos.
  • Chaupiza (pescado muy pequeño).
  • Frijol tapajeño, huevos de piando.
  • Caldo de gazapo, quebrao (sancocho de carne serrana salada en cecina), sopa de almejas, sopa de cangrejo.
  • Arroz atollado con jaibas o con almejas, tortuga en carapacho (en jaiba).  



TRAJES Y BAILES TÍPICOS


 

·         El Currulao

·         El Patacorre

·         El Berejú

·         La Juga

·         El Aguabajo

·         La Jota

·         El Bunde

PARA MAS INFORMACIÓN VER: http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-tradicion/ferias-y-fiestas/diciembre/feria-de-cali
















  


 


 

REGION INSULAR

GENERALIDADES





La región Insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas.Islas Continentales Son las más próximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En el Caribe colombiano se destacan la ciénaga de Santa Marta, las islas Tierra Bomba, del Rosario, Barú (estas tres bordeando la bahía de Cartagena), San Bernardo (frente a la punta del mismo nombre), Fuerte y Tortuguilla.En la costa del Pacífico las islas son muy numerosas, porque muchos ríos que vierten su caudal en el océano las forman con las arenas y piedras que arrastran hasta el mar. Al subdividirse en brazos, los ríos San Juan, Tapaje, Patía y otros menores dan lugar a gran cantidad de islas. Las más importantes, sin embargo, son las islas de Cascajal, donde está enclavada la ciudad y puerto de Buenaventura, Gorgona (a 50 km de la costa), Gorgonilla, El Gallo y las tres islas sobre las que se halla edificada la ciudad de Tumaco (islas Tumaco, La Viciosa y El Morro). Esta Región está formada por las islas venezolanas ubicadas al norte del territorio continental venezolano en el Mar Caribe, desde la Isla de los Testigos al noreste de Margarita como extremo oriental, hasta la Península de la Guajira como extremo occidental; la isla que se encuentra más al norte es la Isla Aves. De este conjunto de islas la más importante en tamaño y en aportes a la dinámica nacional es la Isla de Margarita, correspondiente al Estado Nueva Esparta.
La región insular, compuesta principalmente por la Isla de San Andrés, se caracteriza por tener un folclor más cercano al Antillano y Jamaiquino que al de las costas colombianas, de allí que sobresalgan ritmos como el reggae, el Calipso, la soca y el vals
isleño.

FESTIVIDADES Y CARNAVALES


En la region insular encontramos grandes ferias y fiestas como:

El festival de la luna verde


Celebrado en abril, es una celebración en honor a la historia de las islas y como se creo la cultura San Andresana.

El festival del cangrejo: 

 
También celebrado en abril, es mas que todo un festival gastronómico donde se sirven diversos platos en base al cangrejo. También esta acompañado de música y danzas.

El reinado internacional del coco: 




Es celebrado en noviembre donde participan hermosas mujeres raizales y de países cercanos. Se muestran diferentes folclores del país y gastronomía en base al coco.


GASTRONOMIA 

 


Comida típica de Colombia, el cangrejo, el coco, el caracol, el rondón (que es una sopa de frutos del mar cocidos, en leche de coco con ñame, plátano y frutapán), la sopa de cangrejo, el cangrejo relleno, las bolas de caracol y de pescado, el sancocho de pescado, además la variedad de galletas y tortas (en fogones de leña).


TRAJES Y BAILES TIPICOS





Vease tambien http://www.youtube.com/watch?v=_OGuT9tng6Q



 

lunes, 24 de marzo de 2014

REGION AMAZONICA

GENERALIDADES

REGION CARIBE

GENERALIDADES
 
 
La Región Caribe colombiana Su extensa llanura al norte de los Andes que termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la península de la Guajira. La región está dominada por el delta del río Magdalena y posee un litoral no muy accidentado desde el golfo de Urabá en dirección suroccidente - nororiente hasta el golfo de Venezuela. Aunque la Región Caribe es predominantemente plana, se caracteriza por su variedad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región del golfo de Urabá. En ella se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano que se encuentran ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta (picos Colón y Bolívar). La mayoría de la población se ubica en las principales ciudades: Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Montería y Valledupar.
La región Caribe cuenta con una extensión de 132.218 Km2, abarcando desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de la Guajira, y desde las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central, hasta las playas del mar Caribe. 
CARNAVALES Y FIESTAS EN LA REGION CARIBE

 

    Fiestas del Mar



A partir de 1959 Santa Marta y El Rodadero festejan las Fiestas del Mar, vitrina promocional de la capital del Magdalena. Entre el 29 de julio y el 2 de agosto, los samarios disfrutan de una festividad llena de aventuras deportivas y belleza. José "Pepe" Alzamora, Francisco Ospina y Emilio Bermúdez, fueron los primeros organizadores del evento, que desde ese entonces, ha tenido una connotación deportiva, ofreciendo competencias náuticas como la natación, esquí, salto de rampas, entre otras.


  • Carnaval de Barranquilla
 
Desde el 14 al 16 de febrero Barranquilla se viste de fiesta ya que llega el Carnaval mas popular de la ciudad. La Lectura del Bando da inicio al Pre-carnaval, pero es con la famosa Batalla de Flores que comienza la fiesta. Este gran evento folclórico de disfraces, danzas y música hace parte del Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, según la UNESCO.
  • Festival Internacional de la Leyenda Vallenata
 
Esta gran fiesta popular se celebra entre el 26 y 30 de abril en Valledupar, capital del Cesar. Fue creado en 1968, con el fin de darle homenaje la riqueza folclórica que existe en el Vallenato. Este Festival hace parte del Patrimonio Nacional ya que resalta en su contenido mitos, costumbres y tradiciones que se transmiten a través de la música. Hoy en día, tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional, gracias a su variedad y folclor.
 
 
  • Festival de la Cultura Wayuú
 
En mayo se celebra en el municipio de Uribía, el Festival de la cultural Wayuú, el más importante evento cultural de la Guajira y de la población indígena. En esta fiesta se resalta la costumbre ancestral, la tradición y el folclor de la cultura Guajira. De igual forma, se promueve las diferentes expresiones y la socialización de las obras culturales del pueblo Wayuú.
 
 
GASTRONOMIA
 
En la Costa Caribe la gastronomía se ha visto impregnada por las diferentes corrientes y así es como hoy por hoy la población se nutre de los platos mezcla de la cultura indígena, europea, negra y también del mestizaje.
Los habitantes de esta zona que va desde desde el golfo de Urabá hasta la guajira eligen algunos ingredientes básicos que se utilizan en numerosas preparaciones. Entre ellos están los pescados de mar y de río, los mariscos, la carne de res, el pollo, el cerdo, los animales de monte y otros productos naturales como la yuca, el plátano y las legumbres. También se comen productos derivados de la leche, arroz, maíz y frutas nativas.
El platillo más popular de la región es el sancocho que se prepara con distintos tipos de carne mientras que los indígenas de la zona de Sierra Nevada, en Santa Marta, se alimentan mayoritariamente de vegetales. El arroz es otro de los grandes protagonistas y se prepara en diferentes platillos como arroz apastelado, arroz con cangrejo o arroz de asadura.
 
Si hablamos de bebidas, el ron es el más popular aunque también son comunes los jugos de diversas frutas naturales como mango, melón o papaya, así como el agua de arroz.
 
TRAJES Y BAILES TIPICOS
 
 
 
El traje típico de la región del Caribe se caracteriza por contar con camisas de telas de colores alegres y pantalón de tela de lino en los hombres y blusa blanca –preferentemente con cuello alto–, falda hasta la altura de los tobillos y pañuelos de colores en la cabeza en las mujeres.
 
Además, hay algunas variantes como en la región de Bolívar en Colombia donde el pantalón y la camisa son de color blanco, se usa sombrero con decoraciones de cuero y una mochila jacintera (bolso ovalado de tela con decoraciones bi- color).
 
Algunos de los bailes típicos de la región caribe son:
 
§   La Cumbia
§   El Porro y sus Variedades: La Gaita o Porro Palito y la Puya o Porro Tapao.
§   El Bullerenque
§   El Vallenato
§   El Merengue
§   El Mapalé